Hace poco veía un Q&A (preguntas y respuestas) que hicieron el Sensei Scott Langley y el Sensei Richard Amos donde respondían algunas preguntas que les hacían sus estudiantes y otros espectadores durante una transmisión en vivo por Facebook.
Richard Amos Sensei lanzó una frase que me gustó mucho, tras una pregunta sobre cómo mantener un progreso continuado cuando se tiene poco tiempo para entrenar, o no se puede ir a entrenar por razones que nos superan, El Sensei Richard respondió «al menos un Heian Shodan al día». Me gustó mucho, ya que es un recurso accesible para todos, 3 minutos para hacer no uno sino dos katas, seguro seremos capaces de encontrarlos.
Entonces, como verdades hay infinitas, una por cada uno de nosotros, me fui a buscar las interpretaciones o ejecuciones de Heian Shodan que están disponibles en Youtube y que me parecen de alta calidad técnica y así tomarlas como ejemplos, con sus variaciones, para hacer un Heian Shodan cada día, pero cada día diferente, con algo que me rete.
Algo que me rete, algo que ponga a nuestro cuerpo en un nueva situación por sutil que sea, Esto fue un concepto que dió el Sensei Scott Langley a una pregunta similar. Ponernos en situaciones nuevas es un mecanismo que nos obliga al constante progreso, cambiar o morir, be water my friend, flujo y cambio constante, como la naturaleza misma.
Aquí os dejo algunos vídeos de Heian Shodan que os pueden servir de consulta.
Algunas consideraciones técnicas importantes por parte del Sensei Rick Hotton:
Seminario JKA – Kurihara Kazuaki Sensei:
un clásico, Sensei Asai:
Otro clásico, Sensei Kanazawa:
y un poco antes