¿Qué significa Karate Creole?

Muchos de ustedes me han preguntado, que significa Karate Creole, el ¿por qué? de haber elegido ese nombre y que representa el logo. Hoy voy a tratar de explicarles.

Vamos a comenzar por lo más básico, Karate y Creole, Karate es fácil, hago karate desde los 5 años de edad y tiene un peso específico importante en mi vida, sobretodo hoy por hoy, pero más allá de eso es lo que este sitio web pretende difundir, mi perspectiva dentro del karate. Ahora Creole parece que no está tan claro. Sigue leyendo «¿Qué significa Karate Creole?»

2018 – y esto no hace más que mejorar

La verdad que cuando escribía el resumen del año 2017 pensaba, -pffff si que va a estar difícil superar esto el año que viene- sin embargo este 2018 estuvo lleno de aventuras y de episodios tan intensos como el año anterior, pero diferente, ya sabés -This will also change- Sigue leyendo «2018 – y esto no hace más que mejorar»

La tribu de los Sensei – Soy Tribu y Sensei Marcelo Silva (Vídeo)

Este vídeo sin duda es de los más compartidos, uno que nos inspiró un poquito a todos a ver tras ese velo, la sutileza detrás de la práctica, aquello que va más allá y que deja huella en nosotros, o más bien, la huella en sí misma. Ayer me preguntaban que te aporta a ti el karate y hoy reviso este vídeo que pone en palabras de una manera quasi poética lo que muchos de nosotros sentimos, gracias al artista de Soy Tribu (www.soytribu.es) por este reportaje, y al Sensei Marcelo Silva (cinturón negro 7º dan de la Ken Shin Kan). Aquí mi transcripción de la entrevista.

Sigue leyendo «La tribu de los Sensei – Soy Tribu y Sensei Marcelo Silva (Vídeo)»

Uruguay: del Montevideo de Mauri a La Coronilla de Bruno. Una delicia. Encuentro con el Sensei Erasmo Petingi

Quedan atrás miles de kilometros, si, miles, hasta yo mismo me quedo perplejo de cuantos he dejado atrás. ColombiaEcuadorPerú, Bolivia y Argentina son ya historia pasada, tras embarcarme en el Ferry a Colonia del Sacramento con mis dos últimos alfajores argentinos en mano, un fortuito encuentro con un compañero del curso en Brandsen y un par de horas zurcando el río de la plat a finalmente piso tierra nuevamente, saco el termo y con la costumbre ya aprendida me sirvo mi primer mate en la rivera del lado uruguayo, Colonia de Sacramento un pueblito muy turístico pero con el encanto conservado que me da las primeras palmadas en tierras orientales. Sigue leyendo «Uruguay: del Montevideo de Mauri a La Coronilla de Bruno. Una delicia. Encuentro con el Sensei Erasmo Petingi»

Bolivia y Argentina: del Altiplano Boliviano al Delta del Río de la Plata. Encuentro con el Sensei Héctor González Ceballos – Shorin-Ryu Córdoba y Facundo Sariaga – Goju-Ryu Buenos Aires.

Luego de haber pasado por Colombia, Ecuador y Perú, parecía difícil maravillarme de la manera que logró hacerlo el Salar de Uyuni y sus alrededores, sin duda debe ser de los lugares más especiales del planeta cuyo silencio encierra en si mismo la sinfonía de la propia existencia, boquiabierto sin aliento, lleno de mil sonrisas condensadas en cada gota de sangre y con un zumbido nacido del espacio entre el silencio y el viento Uyuni deja hoy una marca imborrable en mi, uno de mis 3 lugares favoritos y con miras a permanecer así por un largo tiempo y muchos kilómetros. Bolivia no me dejó ningún encuentro marcial, al menos no con otro entusiasta, pero se convierte en una de las partes más bonitas del viaje, no sólo por el Salar sino también por la paz (así sin mayúsculas), el Camino de la muerte a Coroico, el año nuevo en la calle, las granizadas a pleno sol en La Paz, la sopa de maní, los billetes falsos y la gente que me crucé, ahhhh y el hermoso Lago Titicaca. Sigue leyendo «Bolivia y Argentina: del Altiplano Boliviano al Delta del Río de la Plata. Encuentro con el Sensei Héctor González Ceballos – Shorin-Ryu Córdoba y Facundo Sariaga – Goju-Ryu Buenos Aires.»

Resumen 2017 – … y esto apenas comienza

Este año ha estado lleno de aventuras, #KarateAdventures como dicen en Irlanda, y es que podría considerarle junto al 2016 el año más provechoso en mi vida marcial hasta el momento, ¿que tal si hago un recuento de lo acontecido?

Sigue leyendo «Resumen 2017 – … y esto apenas comienza»

Perú: Costa y Cordillera Blanca – Sensei Wilder Guerrero (Shorin Ryu – Huaraz) y trekking de Santa Cruz. Lima – Marcahuasi, Fitness de Impacto. Cuzco y Arequipa – El Machu Pichu y cañon del Colca.

Atrás quedó Ecuador, y aún más atrás dejé Colombia, dos países que dejaron una sonrisa de oreja a oreja, por su gente y por su belleza natural, por su comida y por su energía, y por una infinidad de sensaciones más.

Desde Cuenca tomo un autobús a Chiclayo donde coincido con uno de los partido de la selección de fútbol peruana para poder clasificarse al mundial, el jubilo y la alegría pese a haber empatado se nota en cada esquina, están un paso más cerca de lograr tan preciada meta, volver al mundial luego de 36 años. De ahí me muevo a Huanchaco, un paraíso del surf, donde descanso del fresquito de la montaña para entrar en la onda costeña, muy fácil adaptarse! un poco más al norte en el Puerto Malabrigo aún más bonito que Huanchaco, me deleito con atardeceres de ensueño, buen ceviche, un paseo en quads sin desperdicio además de la tremenda compañía de Alba, Ingrid y Federico, dos catalanas y un argentino, tres personas de lujo! Sigue leyendo «Perú: Costa y Cordillera Blanca – Sensei Wilder Guerrero (Shorin Ryu – Huaraz) y trekking de Santa Cruz. Lima – Marcahuasi, Fitness de Impacto. Cuzco y Arequipa – El Machu Pichu y cañon del Colca.»

Ecuador: Quito – Sensie Enoc Duque – ASAI ryu, Cotopaxi y Chimborazo. Cuenca – Sensei Freddy Quezada, El Cajas

Ahora sí, atravieso la frontera desde Colombia, cruzo un puente y pum! ya estoy en Ecuador, un nuevo país para mi, sigo mi ruta por tierra hasta Quito donde el Sensei Enoc Duque me ha invitado a entrenar en su dojo Natsukao Shotokan Karate Academy, Sensei Enoc tras años en la JKA ahora desarrolla el puro estilo del gran Sensei Asai, dentro de la ASAI de la mano de Sensei Kousaku Yokota quien visita Quito para dar seminarios. Entonces finalmente el viernes me encuantro con Sensei Enoc en Quito y de ahí nos vamos a Tumbaco donde esta ubicado el Dojo, para la primera clase entramos en kihon básico de Asai ryu, para los que hayan visto los vídeos de Sensei Asai se habrán dado cuenta que la relajación es fundamental en este karate, sobre todo para el hente (defensa y contra-ataque con el mismo brazo) o bien para doble ataque con el mismo brazo, tipo nihon tsuki donde esta relajación es la clave para poder siquiera ejecutar la técnica; o bien la combinación age-uke tate-uraken. Luego de algunos días (unos cuantos) sin entrenar, entrar el la dinámica relajada y fluida costó lo suyo. Al final entramos en kata con Junro Shodan que ya había practicado algunos años antes con Sensei Dídac en Barcelona. Con los giros típicos de los Kata Junro, una herramientas bestial para poner a prueba el control de tu centro, contracción expansión como otros principios físicos del karate.

Sigue leyendo «Ecuador: Quito – Sensie Enoc Duque – ASAI ryu, Cotopaxi y Chimborazo. Cuenca – Sensei Freddy Quezada, El Cajas»

Colombia – Armando Vargas Sensei (JKA); Gasshuku con Isami Shiroma Sensei, Chingaza, Iguaque, Siecha y Cuevas del Guácharo. Un mes sobre el páramo suramericano.

El jueves antes de iniciar el Gasshuku tuve la oportunidad de entrenar en el Hombu Dojo da la JKA Bogotá (Dojo Kiryoku), con el Sensei Armando, una clase de karate JKA en toda regla, con gente muy cordial con la cual me sentí muy bien recibido.

Sigue leyendo «Colombia – Armando Vargas Sensei (JKA); Gasshuku con Isami Shiroma Sensei, Chingaza, Iguaque, Siecha y Cuevas del Guácharo. Un mes sobre el páramo suramericano.»