Shin Gi Tai!! oigo a pocos metros de mi, es Dídac Sensei tratando de indicarme que algo está a destiempo. Constantemente y en la ejecución de cada técnica intento amalgamar estos tres elementos, mi mente o mi intención, mi técnica y mi cuerpo en su conjunto, digamos que de esta manera todos ellos se suman potenciándose y no luchan entre ellos disminuyéndose.
Para mi, alguno de los Senseis que son capaces de ilustrar este trinomio de manera más evidente son el Sensei Mikio Yahara así como Sensei Scott Langley (comprobado por experiencia propia), más abajo os dejo un vídeo de Yahara Sensei, Scott Langley Sensei y Andrè Bertel Sensei que también deja en clara evidencia la importancia de involucrar, técnica, cuerpo e intencionalidad a demás de la sincronía y timing.
Una manera de trabajar este concepto en profundidad es con un kihon simple, y aquí me voy a referir a el artículo del Sensei Andrè Bertel. «Kihon must be basic» el kihon debe ser simple, donde expone su opinión, dejando ver que para el las combinaciones complicadas en el kihon durante entrenamientos serios, y claramente en contra de combinaciones largas durante los exámenes. Es importante desde mi punto de vista realizar el kihon en «cámara lenta» ya que nos permite ser consciente completamente de toda nuestra ejecución, yo tengo la máxima de que si soy capaz de hacerlo rápido entonces soy capaz de hacerlo lento, por el contrario si no soy capaz de hacerlo lento entonces rápido me será imposible lograr el timing y la precisión necesarias.
Como conclusión: «ido kihon» simple desde cámara lenta hasta 100% kimé, es el camino para desarrollar la sincronía entre técnica, mente y cuerpo.
Mawashi Geri de Sensei Scott Langley y la importancia del timing entre la técnica, la intencionalidad, y el peso del cuerpo:
Mikio Yahara Sensei:
Andrè Bertel Sensei: