Antes que nada habría que definir que es pliometría, cierto, bueno pues La pliometría es un tipo de entrenamiento físico que consiste en ejercitar saltos con desniveles para mejorar la fuerza del tren inferior, diseñado para producir movimientos rápidos y potentes.
El principio subyacente detrás de el entrenamiento es el de liberar energía para producir un salto bien sea que la energía que se ha acumulado al momento de absorber una caída sea utilizada para el próximo salto, o bien poner al cuerpo en una situación desde la cual sea capaz de liberar esa energía. Si os imagináis un arco y una flecha, cuando el arquero se prepara para dejar salir la flecha ya ha acumulado una cantidad de energía esperando a ser liberada cuando se suelte la cuerda del arco, ¿lo véis?
Los pliométricos son importantes en todo el karate, tanto en kumite como en kata
¿por qué y cómo?
En kumite te permitirán no sólo absorber impacto o fuerzas de desplazamiento, sino también utilizar esa energía de absorción para generar un e en forma de contraataque o ataque. una manera de entrenar es saltando obstáculos uno tras otro, haciendo el siguiente salto con la energía acumulada del salto anterior, o bien realizando un contrataque luego de haber absorbido el impacto de una caída con desnivel. Aquí os dejo un video magnifico de algunos ejemplos que podéis tomar para vuestros entrenamientos en pliométricos enfocados a kumite.
En kata ¿cuantos de nosotros sufrimos para lograr hacer los saltos de manera correcta y decente? -al menos en Shotokan hay algunos saltos que según me han explicado instructores seniors son derivaciones de antiguas proyecciones en los katas antiguos. Igualmente os dejo con un vídeo con ejemplos de entrenamiento pliométricos también en el Hombu Dojo Ireland (Hombu Dojo Karate Iinternational). Al final del vídeo tenéis un kata que acopla algunos saltos del shotokan en el mismo kata, muy útil para el entrenamiento.