Lo primero que pienso es «cómo es que no hay ningún artículo de Bassai dai en el blog?» pues bueno dentro de los más de 130 artículos que hay publicados hasta la fecha, hay algunos cuantos katas, mis tekkis publicados hace poco para trackear el progreso (o retroceso), algunos heian katas, y una larga lista de Asai Katas, pero no, nada sobre Bassai Dai.
En julio 2019 obtuve mi Nidan, con lo cual tengo bastante margen para preparar todo para el próximo examen, en mi caso una razón para mantenerme motivado y seguir aprendiendo y entrenando a un ritmo aceptable dentro de la vorágine de trabajo, vida, etc.
En una serie de varios post revisaré cada uno de los katas que han de prepararse para el examen, Bassai Dai, Bassai Sho, Kanku Dai, Kanku Sho, Jion y Enpi. Esta revisión en parte me ayudará a decidir cual de todos ellos acabaré eligiendo como Tokui Kata. Entremos pues en materia.
Primero lo primero, Nakayma y Osaka, creo que es un buen primer recurso, los pioneros siempre e han de tomar en cuenta al momento de estudiar, si bien la versión que Osaka ejecuta se podría considerar las más extendida, los estudiosos del bunkai encontrarán que algo de chicha falta en las aplicaciones del maestro Nakayama. También es cierto que el Body Type del maestro Osaka y el mío son terriblemente diferentes por eso he seguido buscando otros artistas de los que pueda sacar input con cuerpos más similares. En el video de Osaka Sensei, verá la cuenta de cada movimiento, matiz muy útil a la hora de entrenar el kata.
Aquí la «partitura» del Kata sacada del libro 6 Nakayama Best Karate:

Scott Langley Sensei tiene publicado estos dos vídeos, además con instrucciones bastante claras de como enfrentar este kata movimiento por movimiento. Es usualmente uno de los últimos katas que se aprenden para obtener el cinturón negro, es importante demostrar un buen entendimiento del uso de la cadera acompañado de movimiento dinámicos en la extremidades superiores, así como cambios veloces en las posiciones. En los movimientos iniciales se procura no inclinarse hacia adelante, ni saltar, en su lugar desplazarse con fuerza hacia adelante, cargando las manos a nivel de la cadera (evitando subir al hombro). Seguidamente se pivota sobre el talón intentando generar poder con la rotación de la cadera.
Al momento de choko-tsuki / uchiuke (mov. 10-11-12-13), es importante hacer una buena preparación luego del golpe así como la rotación talón (pie delantero)/ball of the foot (pié trasero). Justo antes de la patada (mov. 18-19-primer kiai), la posición de las manos es crucial para diferenciarse de otros katas como Bassai sho y Kanku Sho. La utilización de la energía residual creo que es crucial en este kata, utilizar la tensión de una técnica para facilitar o potenciar la ejecución de la siguiente
Parte 1
Parte 2
Luego Rick Hotton Sensei nos da estos insights sobre el kata, la sensación de levar tu centro de gravedad abajo, de enraizarse sin perder el dinamismo, de utilizar cierta «circularidad» del kata para generar poder y algunas aplicaciones sencillas pero interesantes en cuanto aplicación de los principios internos del kata. Sin duda una aproximación con matices diferentes.
Part 1
Part 2
El bunkai lo dejamos para otra entrada