En la entrevista publicada anteriormente entre entre sensei Scott Langley y Sensei Rick Hotton (clic aquí!) uno de los libros que recomendaron fue este: Zen En Movimiento (Moving Zen) – El Karate como un Camino a la Nobleza, de inmediato lo pedí prestado a una sempai y lo puse en marcha, ahora os dejo información sobre el libro que os ayudará adecidir si lo queréis leer, espero que sí!
«Una historia clásica de la confrontación de un hombre con el mismo a través del karate. En 1962 a la edad de veintidós años, C. W. Nicol dejó Gales para estudiar Karate en Japón. Rápidamente descubrió que el estudio del arte marcial involucraba a todo su ser y transformaba su visión de la vida. Zen en Movimiento es la historia multifacética de un joven que llegó a Japón para estudiar la técnica del Karate y el espíritu. Al unirse a la JKA Shotokan, Nicol descubrió que el karate, también pide cortesía y un sentido de confianza y responsabilidad. Aprendió que cuanto más fuerte era el Karateka, más inclinado estaba a ser gentil con los demás. Aquellos que han adquirido una medida de habilidad pero aún no han alcanzado la madurez espiritual son los practicantes peligrosos. Estudiando kata, Nicol se dio cuenta de que estas formas son, en esencia, el Zen en Movimiento y que el objetivo final de todas las artes marciales es la tranquilidad. Con la ayuda de muchos maestros talentosos, C. W. Nicol ganó su cinturón negro y se acercó progresivamente a su meta de tranquilidad. Su historia, Zen en Movimiento, fue publicada por primera vez en 1975 y ha alcanzado el estatus de un clásico moderno»
Esta es la descripción que encontrarás del Libro en Amazon.
A mi me gustó bastante el libro, es bastante sencillo y está lleno de anecdotas de su formación con los grandes maestros del Shotokan de la época, Nakayama Sensei, Enoeda Sensei, Kanazawa Sensei y otros grandes karatekas del Headquarter Dojo de la JKA. Lectura obligatoria para los cinturones marrones. De manera muy sencilla Nicol no sólo nos muestra como fue evolucionando su comprensión sobre lo que encierra el karate más allá de lo físico, él trasciende para tocar conceptos sobre la consciencia física, la consciencia del entorno, la responsabilidad sobre el conocimiento y las habilidades adquiridas, y elcontrol del temperamento, ecuanimidad entre otros conceptos; también tiene la amabilidad de compartir aristas personales, familiares y emocionales sin duda vale la pena. La versión kindel es gratuita. Al final del artículo encontrarán otras críticas que están publicadas en internet.
Os dejo un vídeo del Autor donde habla del libro (audio en inglés)
Sobre el autor: C.W. Nicol nació en Gales y fue a la escuela en Cheltenham, Inglaterra. Partió en la primera de las quince expediciones árticas a la edad de diecisiete años. Uno de sus amigos de la escuela era Brian Jones, antes de los Rolling Stones. Nic es un ciudadano japonés y durante los últimos treinta y tres años ha vivido en los Alpes de Japón. Cuenta las historias más increíbles y con frecuencia escandalosas … saliendo de casa para una expedición ártica a la edad de diecisiete años siendo uno de ellos. Invernó en la isla de Devon, durmiendo en un iglú que él mismo construyó, y disparó contra dos osos polares invasores a un punto en blanco, después de lo cual él y sus camaradas se los comieron. Fue uno de los luchadores profesionales más jóvenes de Gran Bretaña. Llegó a Japón por primera vez en 1962 para aprender artes marciales y ganó el quinto dan en el karate de estilo Shotokan (honorable séptimo. Dan). Establecido un parque nacional de montaña en Etiopía, persiguiendo bandidos y cazadores furtivos. Navegó a bordo de muchos barcos balleneros como observador, incluyendo el ingreso de la flota ballenera japonesa a la Antártida. Fue socio de un equipo de comedia de dos hombres, apareciendo en el escenario y la televisión en Japón. Ha publicado más de ciento veinte libros. Lanzó dos CDs de canciones con Toshiba EMI y celebró su propio concierto en el Budokan. Ha presentado cientos de documentales de televisión japoneses. Ayudó a establecer una universidad para entrenar a los guardaparques y personas involucradas en ecoturismo y evaluación ambiental. Durante las últimas tres décadas ha sido la restauración de un hermoso bosque en los Alpes de Japón, la creación de un fideicomiso de los bosques que se ha concedido la UNESCO Japón Patrimonio del Futuro. Ha hecho whisky de malta de barril solo, legalmente, con la Nikka Company. Es muy conocido en todo Japón y ha sido invitado al té por el emperador y la emperatriz. El príncipe Carlos vino a visitar el bosque de Nic en 2009. Su confianza forestal está ayudando a una escuela primaria destruida en el terremoto y tsunami de 2011 a trasladarse a colinas boscosas, y la escuela será construida de madera, con acres de bosques para ser un aula de naturaleza. Las historias salvajes son ciertas, pero todas descartan, por lo menos, las historias que ha puesto en imprenta o admitidas en público. Sus amigos todos saben que él ama beber, cantar y contar historias, y que él también se deleita en la cocina para sus amigos, que es porqué él tenía su propio programa semanal de la cocina durante un año en la televisión japonesa. Pero esas son más historias … Algunas personas lo llaman «diablo rojo», pero él afirma que su rudeza es causada por delicada piel celta, no por un amor por shochu japonés y buen whisky.
Erick Olson: Como un ShoDan recién acuñado en Shiho Karano Karate, tengo que ser experto en el conocimiento, así como la técnica. Con ese fin, he estado leyendo una serie de libros sobre varios aspectos de las artes marciales. Una parte de ese género son los relatos autobiográficos de los practicantes de Budo. Quiero obtener una visión más profunda de mi propio camino a través de lo que otros han experimentado, aprendido y cómo cambiaron como resultado de su entrenamiento de artes marciales. «Moving Zen» es una de esas historias, escrita por un galés que subió al nivel del cinturón negro en Japón durante los años 60. C. W. Nicol, aventurero de veintitantos años, decidió sumergirse en el estudio del Karate. Así que se trasladó a Japón y comenzó a entrenar en el dojo de Yotsuya en Tokio. «Moving Zen» narra el período de dos años en que Sensei Nicol progresó de un cinturón blanco musculoso y temperamental a un cinturón negro de primer grado calificado y tranquilo. Sensei Nicol escribe con un estilo muy puro y austero, por lo que «Moving Zen» es una lectura bastante rápida. No hay mucha exposición detallada, aunque a veces hay aspectos espirituales de Japón particularmente Zen dentro del Karate (de ahí el título). Sensei Nicol es bastante tomado con la cultura japonesa, por lo que no verá mucho cinismo occidental o escepticismo aquí. En lugar de eso, él «fue natural», casándose con una japonesa y eventualmente convirtiéndose en ciudadano de Japón. Por supuesto, Sensei Nicol tiene su parte de las pruebas dentro y fuera del dojo, debido a su temperamento caliente y, irónicamente, siendo un gaijin (extranjero) en la sociedad algo xenófoba que ama. Pero su respeto, perseverancia y entusiasmo por aprender Karate impresionan a su Sensei y Sempai (por no hablar de sus vecinos), por lo que finalmente gana incluso en los casos difíciles. A medida que sus estudios continúan, Sensei Nicol lenta pero continuamente madura y se aferra a su afición por «coraje impetuoso». A pesar de algunos resbalones que lo habría aterrizado probablemente en la cárcel, él aprende calmar su rabia interna y llegar a ser más tranquilo. De hecho, el funcionamiento interno del karate sobre su espíritu (contra la capacidad de lucha externa) se convierte en el aspecto más precioso de las artes marciales para él. Me sentí humillado por la inquebrantable determinación y dedicación de Sensei Nicol, así como por el entrenamiento duro que soportó y como floreció un Karateka en Japón. Uno tendría que amar realmente a las artes marciales para hacer frente a la disciplina ascética de estilo militar, exigencias técnicas exigentes y el dolor físico ejercido por los superiores de Sensei Nicol. Incluso tuvo que viajar tres horas al día (!) En tren a su dojo. No estoy seguro de que me gustaría soportar todo eso, aunque me dieron una pequeña muestra de él como un joven marine bajo un Sensei japonés en Yokosuka, Japón…[]
Michael S. Johnstone: Este libro da un relato bien escrito de un individuo que se esforzó por sumergirse en una nueva cultura y disciplina. Escribe de manera clara y sucinta sin la habitual admiración por las cosas orientales.