mis primeras notas sobre el Vipassana (10 días de meditación)

Varias cosas me vienen a la cabeza cuando pienso en resumir lo que viví en el Vipassana, la primera, es que quiero repetir, otra de ellas es la disciplina, y así puedo ir nombrando algunas varias más. Sin embargo la disciplina es la que acaba por resumir la clave del éxito en Vipassana, o al menos eso queda claro luego de 10 días de meditación.csm_dhamma_neru_-_office_block__w-_kitchen_behind_ead1620179

Lo primero que quería comentar es que los «miedos» que puedas tener antes de empezar nacen de simples suposiciones y debes tratarlos como tales, lo que te parece difícil en un inicio puede ser lo que te resulte más fácil (estar en silencio por ejemplo), cuando comentaba con mi amigo sobre el curso una de las cosas que salía recurrentemente es la dificultad de estar en silencio durante 10 días, en mi experiencia, lo más fácil de curso. Otro ejemplo es la comida, algo de lo cual no preocuparse en lo absoluto. Sigue leyendo «mis primeras notas sobre el Vipassana (10 días de meditación)»

5 problemas de las Artes Marciales y una solución

Os dejo con un artículo del Sensei Juan A. García del Gimnasio Kidokan Sevilla que encontré muy atinado donde puntualiza 5 problemas que se pueden evidenciar facilmente dentro de las artes marciales hoy en día, lectura recomendada.

BudoBlog Kidokan

A menudo los artistas marciales discutimos sobre asuntos que poco o nada tienen que ver con la práctica. Cuestiones externas que, sin embargo, afectan directamente al desarrollo de las artes marciales. Existen una serie de problemas que sobrevuelan las sobrevuelan y a los que permanentemente buscamos solución, sin encontrarla. ¿Te apetece hacer un repaso de algunos de esos problemas?

1.El ego de los Maestros

El Cinturón Blanco suele representar al alumno que lo tiene todo por aprender. Esa «mente de principiante» debería acompañarnos durante toda nuestra andadura marcial

Sí, sí. Y espero que nadie se lo tome a mal. Pero muchas veces los conflictos dentro de las artes marciales tienen un origen concreto: el ego de los maestros. Las críticas de practicantes de un sistema hacia otro, por ejemplo, casi nunca se basan realmente en principios físicos, técnicos o estratégicos, sino en la prepotencia de considerarse superiores a los demás. ¡Y es una…

Ver la entrada original 882 palabras más