Nijukun III: El karateka debe seguir el camino de la justicia

El karateka debe seguir el camino de la justicia
空手は義の補け
Karate wa, gi no tasuke

Este tal vez es de los más difíciles de explicar, por lo subjetiva que puede llegar a ser la definición de justicia o la comprensión de la justicia por los individuos, sin embargo ya mucho se ha escrito al respecto…Según Platón, el hombre puede reconocer lo que es justo y acceder a la idea de la justicia por reflexión, experiencia y razón. Para Platón, el individuo justo es aquel que usa su razón según la verdad, que tiene fortaleza y valentía y que actúa con moderación. Sigue leyendo «Nijukun III: El karateka debe seguir el camino de la justicia»

Nijukun II: No hay primer ataque en Karate

No hay ningún primer ataque en karate
Karate no hace nada primero
Karate ni sente nashi

Este precepto sigue al pie de la letra el dicho popular:

Violencia genera más violencia

bodhidharmayoshitoshi1887Algunos de ustedes habrán leído que el karate tiene su origen más antiguo en las manos de Bodhidharma quien llego a la China a trasmitir el Budismo y al encontrarse con monjes débiles físicamente les enseño lo que se entiende dio origen a las artes marciales, buscaba un balance mente y cuerpo fundamental. Sin embargo hay otros autores que dicen que este relato carece de veracidad. Cierto o no el hecho es que las artes marciales se han asociado a la filosofía Budista Zen y por consiguiente contienen en ella no sólo el cultivo del autocontrol, sino también la actitud de la no violencia, de no generación ni alimentación de los conflictos. Sigue leyendo «Nijukun II: No hay primer ataque en Karate»

Vipassana, mi primer servicio al Dhamma

Los que siguen el blog o han escudriñado un poco en el habrán podido leer sobre mis primeras notas sobre el Vipassana (10 días de meditación) y algunas otras ideas que surgieron a raíz del curso como Caminar descalzo como herramienta para desarrollar la ecuanimidad y la importancia de la orientación al proceso y no al resultado (aquí). Si has buscado algo más por tu cuenta sabrás que estos cursos están organizados en su totalidad por voluntarios, nadie cobra nada, nadie paga nada, como suele hacerse en las enseñanzas orientadas a la liberación. Sigue leyendo «Vipassana, mi primer servicio al Dhamma»

Nijukun I: El Karate-dō comienza y termina con cortesía

En algún momento todo karateka y muchos otros artistas marciales han tenido la oportunidad, la curiosidad y hasta la obligación de leer la obra que da fundamento filosófico al karate moderno, Los Veinte Principios Rectores del Karate – Libro de Gichin Funakoshi. Esta que considero una lectura obligatoria para los artistas marciales en general condensa veinte preceptos de mucha utilidad para revestir intelectualmente tu práctica física. Sigue leyendo «Nijukun I: El Karate-dō comienza y termina con cortesía»

¿es así… o es así? la «miniatura técnica» dentro del karate

Hace poco un karateka de larga trayectoria me decía que ya muchos amigos de él no iban a seminarios por que siempre es lo mismo, «basics, basics, basics» y es que en karate hay este delicado equilibro entre tradición y el avance de nuestro arte que en muchas ocasiones lo vemos inclinado hacia la tradición, lo cual a veces está bien supongo. Sin embargo el momento histórico en el que estamos hace difícil, desde mi punto de vista, que sea compatible un enfoque meramente purista o tradicionalista con el progreso verdadero de nuestro arte. Sigue leyendo «¿es así… o es así? la «miniatura técnica» dentro del karate»

Ido Portal, inspiración en movimiento (Vídeo)

Luego de ver este documental sólo puedo decir que me sentí súper contento de haber conseguido otra persona que me inyectara con nuevas perspectivas sobre las ideas que llevamos trabajando los artistas marciales durante toda la vida.

Ido resalta el papel del movimiento como propulsor de la creación de nuevas redes neuronales, las mismas que son capaces de participar en cambiar patrones de conducta y de pensamiento. Durante las conversaciones que tienen lugar en el documental Ido entra desde una vertiente casi filosófica en el papel del movimiento en el desarrollo y salud humana hacia un punto holístico. Sigue leyendo «Ido Portal, inspiración en movimiento (Vídeo)»

Cinco razones para volver al Karate

20664848_581235608931980_244598820556591601_n1.- 無常 Mujō: Todo es impermanente, todo pasa, todo cambia, todo evoluciona, absolutamente todo, y las razones que te hicieron dejarlo seguramente ya han cambiado, han mejorado han desaparecido y seamos sinceros cuando las situaciones cambian lo natural es que cambiemos nosotros y nuestras decisiones, y siempre es buen momento para retomar aquello que es bueno para ti y disfrutas.

2.- Te lo puedes tomar distinto. Tal vez las circunstancias no han cambiado tanto o hasta incluso siguen siendo las mismas, tal vez lo que ha cambiado eres tu!, una de las características más bonitas del Karate es que puedes adaptarlo a ti, a tus intereses, a tu búsqueda, a tu edad, a tu salud, a tus capacidades y a tus necesidades. Si ya no eres es 15 añero de la selección nacional, puedes ser el 30 añero fit encajandolo dentro de un estilo de vida saludable, alternativo y equilibrado, o bien el 40-60 añero que necesita una valvula de escape y reconexión, o bien puedes ser el abuelo de espiritu incansable que no se detendrá jamás en la vida, o simplemente puedes ser quien quieras, como seas, como quieras ser. Sigue leyendo «Cinco razones para volver al Karate»

McDojos Online: 5 ventajas respecto a la enseñanza tradicional y un inconveniente

Os dejo con un artículo de Juan Antonio García Ruiz de http://www.karatekidokan.com donde deja en evidencia algunos Sensei de los llamados McDojos. Si lo que queréis es un cinturón negro ir a la tienda de artes marciales más cercana los hay desde 4 euros, si queréis aprender, entrenad!, entrenad! duro y seriamente, Osu!

BudoBlog Kidokan

¿Estás familiarizado con el concepto de «McDojo? Hace referencia a escuelas de artes marciales que ofrecen un progreso rápido y sencillo a sus clientes…ejem, perdón… alumnos, y les prometen al final de ese camino de rosas un Cinturón Negro o una titulación de Instructor. Y si encima es a través de internet… más sencillo para todos. Venden un producto idílico: convertirse en experto en las artes marciales de forma fácil y sin grandes esfuerzos ¿quién podría resistirse?.

Ésta fórmula tiene innumerables ventajas respecto a la anticuada enseñanza tradicional. Al menos eso es lo que dicen en este tipo de escuelas. Te prometo que todo lo que vas a leer a continuación es rigurosamente cierto y esta negro sobre blanco en las páginas web correspondientes.

Éstas podrían ser algunas de las ventajas de aprender artes marciales en un McDojo Online:

1.Se aprende muy rápido

Por ejemplo, en la Karate Academy Online el Sensei Mark…

Ver la entrada original 1.040 palabras más

Caminar descalzo como herramienta para desarrollar la ecuanimidad

¿eres de los que siempre va en chanclas? o ¿eres de los que pisa las piedritas?. Hace un poco más de un mes pase mis primeros 10 días de práctica de Vipassana en donde tratamos a un nivel práctico el concepto de ecuanimidad: Actitud equilibrada y constante; y como podéis imaginar durante 10 días de silencio los diálogos internos llegan a niveles bastante insólitos.

Luego de la comida de las 12:00 algunos de los días csm_dhamma_neru_-_office_block__w-_kitchen_behind_ead1620179me dediqué a caminar en círculos por el jardín de la casa, suerte la mía, durante 10 días hizo un clima maravilloso y me pude permitir caminar descalzo. Ahora bien, habiendo vivido en la orilla del Caribe, y por consiguiente un buen clima constante, caminar descalzo por caminos de tierra puede ser una constante, en mi caso lo era, sin embargo nunca había hecho el link que durante el Vipassana pensé que tenía el caminar descalzo y la ecuanimidad. Sigue leyendo «Caminar descalzo como herramienta para desarrollar la ecuanimidad»