Muchos de ustedes me han preguntado, que significa Karate Creole, el ¿por qué? de haber elegido ese nombre y que representa el logo. Hoy voy a tratar de explicarles.
Vamos a comenzar por lo más básico, Karate y Creole, Karate es fácil, hago karate desde los 5 años de edad y tiene un peso específico importante en mi vida, sobretodo hoy por hoy, pero más allá de eso es lo que este sitio web pretende difundir, mi perspectiva dentro del karate. Ahora Creole parece que no está tan claro.
Esto apunta más a lo idiosincrásico de mi existencia en origen y en continuidad. Criollo según la RAE: Hija o descendiente de europeos, nacida en los antiguos territorios españoles de América o en algunas colonias europeas de dicho continente. La wikipedia asegura que: is an ethnic groups which originated from linguistic, cultural, and racial mixing between colonial-era emigrants from Europe with non-European peoples. Una definición tal vez más completa. Como algunos saben soy venezolano, hasta la última fibra de mi ser, mis padres también, pero mi familia viene de migraciones de Europa desde siglos atrás (la rama de mi abuelo paterno, siempre venezolano, pero con historia genealógica original de la provincia de Zamora – Castilla y León) como de sólo algunas décadas, mis otros tres abuelos (Italia y España, huyendo de la post-guerra). De ahí la razón criolla.
Ahora, lo más interesante, que significa el logo, ¿qué es? -para mi pesar, el dibujo no es muy claro para algunos, que llegan ayer hasta un cangrejo u otro tipo de animales raros, pero tal vez es parte de la gracia, la perspectiva, la incógnita, la subjetividad de la percepción, lo poco que importa a veces la intención de los que yo pueda escribir o dejar de escribir en este blog, al final importa la sensación o idea que ustedes decidan alimentar a partir de ello-
Bueno sin dilatarme más, os revelo, es un jaguar, pero no cualquier jaguar, uno que tiene siglos. Proviene de un petroglifo que se encuentra en en la fila de indios, municipio Carayaca del estado Vargas
«En el encontramos dos jaguares con la cola enrollada como la constelación del Escorpio, bajo uno de ellos aparece un rostro circular que posiblemente sea una representación lunar, en su relación del chamán-jaguar que muere y renace en su iniciación tal como la luna lo hace cada mes en la esfera astronómica. este y otros petroglifos alimentan el mensaje de nuestros pueblos originarios “Estuvimos aquí, vivimos con la naturaleza. Éramos una sociedad organizada, productiva y creyente; éramos muchos”
Además el detalle, petroglifo, no es una pintura rupestre, es un tallado en piedra, que perdurará mucho tiempo más.
Esta simbología hace paradoja con lo criollo, nos dice que en realidad ese origen es anterior que esa semilla generadora es mucho más ancestral que el origen aparente,
“El jaguar encarna a la naturaleza bravía en su sentido más desencadenado y agresivo. El felino es la potencia que domina en la selva, una bestia sedienta de sangre que por astucia y pura fuerza física somete a todos los demás mamíferos o reptiles, aún a los mayores a él mismo. El jaguar además conoce con aplomo y señorío todas las dimensiones de su hábitat; vaga por la selva más tupida, trepa a los árboles y nada en el agua y son sus presas desde animales terrícolas hasta monos y aves, peces tortugas, y aún caimanes… sus terribles colmillos y garras, todo se combinan en una figura sin par entre las bestias… Quizás sería tentador ver en la transformación del jaguar ante todo, un mecanismo para pasar de la cultura a la naturaleza.” REICHEL DOLMATOFF, Gerardo 1978:133
Desde 1977, el profesor Alexi José Rojas, reconocido investigador del llamado arte rupestre en el estado Vargas, ha dedicado buena parte de su vida a redescubrir la esencia de los senderos transitados por nuestros aborígenes antes de la llegada del español.
Te dejo algunas fotos para que puedas hacerte una idea del tamaño y ubicación de los petroglifos.
Simplemente me pareció que hacia demasiado sentido. ¿qué opinas?
Para más información puedes visitar:
Haz clic para acceder a contenidos-simbolicos-de-los-petroglifos-en-venezuela.pdf
Petroglifos de la costa venezolana: Vestigios de una gran herencia ancestral (+Fotos)