La verdad que cuando escribía el resumen del año 2017 pensaba, -pffff si que va a estar difícil superar esto el año que viene- sin embargo este 2018 estuvo lleno de aventuras y de episodios tan intensos como el año anterior, pero diferente, ya sabés -This will also change-
Para comenzar, al iniciar el año me encontraba en Bolivia, viviendo la paz del Lago Titicaca, un mar a 3500 mts sobre el nivel del mar, pasando al silencio infinito del Salar de Uyuni y la magnificencia y pureza pristina de Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, Un momento inolvidable que se talló en piedra en mi corazon y mi recuerdo.
De ahí salté a Argentina, que fue como una gran casa, mía, tan propia tan familiar, tan mía de verdad que fue como volover al regazo de una gran madre, fué ahí en Córdoba donde pude conocer al Sensei Héctor González Ceballos quien con gran humildad acompañado de un éxito tremendo y con 51 años de práctica ininterrumpida mantiene un gran grupo de cinturones negros que me hicieron sentir querido durante la semana de entrenamiento. sin saberlo siquiera había ido a la sede principal de la Shin Shu Kan Argentina, Shorin-Ryu karate. Más al sur esta vez en Buenos Aires donde el Sensei Facundo Sariaga con sus brazos bien abierto me sumergió en una tarde en la entrañas del Gojo Ryu una tarde esplendida cobijado por un gran grupo y por el verano capitalino que me dieron luces de lo que se busca en el Gojo Ryu. – Bolivia y Argentina: del Altiplano Boliviano al Delta del Río de la Plata. Encuentro con el Sensei Héctor González Ceballos – Shorin-Ryu Córdoba y Facundo Sariaga – Goju-Ryu Buenos Aires.-
Cruzando el Río de la plata hacia tierras orientales, de Colonia del Sacramento hasta las Murgas en el Velodromo de Montevideo, rodeado de grandes amigos, viejos amigos, buenos amigos. Ahí coincidí con el Sensei Erasmo Petingi quien con una tremenda hospitalidad me recibió en su dojo, en un entrenamiento del más puro Shotokan, y con el calor angustiante del verano uruguayo no tuve otra opción que casi desmayarme. Despues Rocha, -Bruno, Nico, La Coronilla y el Legado Nativo, Karumbé y toda la gente heremosa del Uruguay. – Uruguay: del Montevideo de Mauri a La Coronilla de Bruno. Una delicia. Encuentro con el Sensei Erasmo Petingi –
La vuelta a Barcelona y el cierre de una etapa y la apertura de otra. Luego de esta gran aventura en la que llevava meses embarcado el momento de volver a casa llegó, y tras un brindis con Marta y Ovidi de Narrando lo Inefable y grandes amigos me subo al avión y regraso a Barcelona para encontrarme en breves y escasos 15 días con Sensei Scott Langley en nuestro curso anual. un curso magnífico que me dió el empujón que necesitaba para finalmente volver a mi tan preciada rutina de entrenamiento que los viajes habían desbaratado.
Dojo Karate Creole. Inicio esta aventura que aunque no ha salido según lo planeado me ha hecho aprender cosas importantes, hoy el «dojo» no tiene sede física formal, es más un concepto detrás de los momentos donde intento facilitar aprendizaje. Sigue ahí y sigue nutriendose de lo que sucede.
Junto a Fa y Roger me embarqué hacia la costa atlantica esta vez Chiclana de la Frontera donde Sensie Naka imparte su curso anualmente, 4 días con 1 entrenamiento condensado con la estrella de cine y leyenda del karate Tetsuya Naka de la JKA. Un curso con algunas buenas ideas y aproximaciones que han sido últiles para continuar mejorando.
La visita de este año al Tadaima Dojo estuvo de lujo, el dojo es impecable y la instruccion de Sensei Ricardo impecable como siempre, esta vez entramos en Niseishi Kata predecesor de Nijushiho, me vino como anillo al dedo.
Taikai de Cala Monjoi. Otra cita obligatoria anual organizada por la FAMT siempre muy divertido encontrarnos con todos los amigos que están regados por la peninsula. Seminario de Shito Ryu de la mano de Yoshino Sensei y Toyota Sensei.
Este año decidimos invitar al Sensei Ross Stewart. Sin ningún tipo de duda os tengo que decir que Ross Sensei es en mi opinión una joven promesa para el karate Shotokan, con un bagaje importante no sólo de Karate Shotokan sino también de otras disciplinas marciales como Jiujitsu y un poco de boxeo. Un curso que vale mucho la pena y que esperamos poder repetir en un futuro.
Parece mentira que hace un año que Palma Sensei nos dejara, aquel momento fue muy triste para mi y para todo el grupo; yo venia de pasar 3 meses en parte bajo su tutela y sus cuidados en Dublín cuendo supe la noticia y ahora hace un año que la extrañamos. Sensei Scott Langley publicó un libro cuyas ganancias irán a financiar investigación contra el Cáncer puedes leer más aquí – SHU-HA-RI – Evolving Karate thoughs
Shinbun. Sale publicada la primera edición de la revista periódica de la HDKI, y en su primer número el artículo «The HDKI-Internship a truly #KarateAdventure» que cuenta algunos matices de mi estancia en Dublín.
Los peques van de competición en Octubre. Por pimera vez llevaba el grupo de pequeños a competir, todos habían trabajado mucho, les había visto poner horas, esfuerso y concentration en prepararse, yo estaba muy contento, la competición fue de lujo y ambiente de hermandad insuperable.
Frank Herrmann Sensei, otro de los findes favoritos, entrenamiento duro, mucho bunkai, gran energía, anécdotas y camaradería.Este año, Nijushiho (I – II – III) y Seishu.
Este año participamos en el XXIV Salón del Manga de Barcelona, con talleres y exhibiciones durante cuatro días consecutivos, maratónico de combinar, pero muy contendo de haberlo hecho con el grandioso equipo mi instructor Sensei Dídac y los comapañeros Violeta, Bea e Ismael. Fin de semana de lujo entre disfraces, mochis y muchas frikadas japonesas.
Ya para rematar el seminario de Kase-Ha ryu con el sensei Juan Pablo Delgadoque me deja muy buenas impresiones, además puede coincidir con buenos amigos como Xavi, Juan Garcia y el resto del grupo del Waseda.
El blog ha ido creciendo y ya nos acercamos a las 100 entradas publicadas y más de 4200 visitas al año (2018), con secciones en construcción como Asai Katas y KarateBio, navega por el blog y descubre un poco lo que esta escondico por ahí.
Acaba el año y sigo en mi preparación para el examen de nidan que en algún momento luego de febrero planeo presentarlo, aún con cosas por pulir y decisiones que tomar, deseadme suerte 😉