Nijushiho III – En tiempos modernos

Al final de mi primera semana en Dublín estábamos entrando en detalle en el kata, fue una de las primeras clases que recibí de Sensei Scott Langley durante el Internship. A continuación voy a intentar destacar los conceptos más importante de dicha clase.

Un punto que inicialmente parece relevante es la utilización de los músculos laterales, hombros y la espalda en muchos de los movimientos, y no sólo los brazos sino un contracción más completa que permita explosividad. Acciones circulares amplias. Desplazamientos fluidos manteniendo músculos internos de los muslos.  Un correcto kiba-dachi (ver vídeo abajo). Además de movimientos rápido/lento // explosivo/controlado, siempre en una moción continuada aunque haya un punto de kimé la intención es generar un movimiento continuado durante el kata.

 

PS. En el primer artículo de la serie comenté que otro punto interesante de la discusión fue sobre la responsabilidad de añadir el yori ashi en el movimiento 23 y 29 (soto-uke-gyaku-zuki) en cuanto a este par de pasos en concreto no hay un responsable claro, aparentemente habían varias versiones del kata realizadas por diferentes instructores y sensei Nakayama tenía que tomar una decisión en cuanto a cual hacer oficial, sin embargo Sensei Ubl quien aprendió el kata directramente de Nakayama, no hace este yori ashi ya que lo aprendió así. Aquí un vídeo del Sensei Christian Øygarden haciendo la versión sin yori ashi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s