Hace unos meses Sensei Scott Langley anunció que haría un live Q&A con Sensei Simon Bligh y Sensei Felipe Martins y que estaba abierta la oportunidad de hacer preguntas como en cada Q&A que transmite, una oportunidad de oro así que hice mis preguntas, con la suerte de que respondieran muchas de ellas, aquí les dejo un resumen. Nota: las respuestas son paráfrasis de lo discutido durante el vídeo y no una transcripción literal, tal vez no refleje fielmente lo expresado por los Senseis.
Para Simon Bligh Sensei:
¿Se que practica Gojo Ryu karate, usted recomienda estudiar otro estilo además del shotokan?¿cuando sera un buen momento para comenzar, a partir de que nivel?
Para Sensei Bligh una gran influencia ha sido el Kung Fu y Bruce Lee, quien estudiaba de todo y comprendía las artes marciales como un todo, como movimiento humano, pero por supuesto recomienda Gojo Ryu, es un buen sistema además de ser muy demandante físicamente, cosa que disfruta, también trabaja en otro rango de distancia, al otro extremo del Shotokan, bien cerca vs. distancia larga sumado a ello la presencia de técnicas como mawashi-uke low kicks, etc. Claro que también recomienda Wado Ryu, y en general experimentar con otras artes marciales en general como un valor añadido a nuestra práctica y hasta necesario.
Tal vez a partir de 3er dan sea un buen momento para experimentar seriamente con otras artes pero a partir de 1er dan se puede comenzar a jugar un poco con ellas ya que todas forman parte del karate, movimiento como un todo.
Para Sensei Felipe Martins
¿Cómo está presente el principio Ikken Hissatsu en su práctica y enseñanza diaria?
Ikken Hissatsu (一拳必殺 Ikken Hissatsu, lit. Aniquilación de un solo puñetazo) es un término usado en el karate tradicional, que designa la acción de incapacitar al oponente con un solo golpe. Esto, sin embargo, no significa que todo enfrentamiento se pueda, o deba ser resuelto con sólo un golpe, sino que además se refiere al espíritu con que el karateka debe imbuir a cada ataque.
Sensei Martins afirma que sigue con su corazón, lo cree como parte de diferentes aspectos de su vida, i.e. negocios, lo vive en su vida diaria constantemente. Simon sensei añade que es prácticamente una filosofía, es sobre ser el primero, contundente, decisivo en cada acción, saber que tal vez no tengamos segundos chances.
en breve la conversación deriva un poco y se entra en el debate de que «ser decisivo» no sólo implica ejercer una acción de ataque, también evitarla, sin dejar de ser decisivo en la ejecución de la acción. Muchas veces involucrarse en una situación/acción no vale la pena, incluso esa decisión de no involucrarse debe ser decisiva, tal vez no tengamos una segunda oportunidad de esquivar.
Para Sensei Scott Langley
¿Usted cree que el tradicionalismo fuerte es un obstáculo para el desarrollo de nuestra arte?
Sensie Langley afirma «ni Si ni No!», la tradición es buena hasta que se usa como excusa para no cambiar nada, y eliminar los cuestionamientos. Esto si que puede representar un obstáculo para el desarrollo de nuestro arte. Sensei Langley comenta el ejemplo de dos de los valores de la HDKI -Innovación y Tradición- estos dos pueden ser la antítesis uno del otro, pero se trata más bien de mantener lo bueno y descartar lo que nos impide progresar y seguir adelante, no se trata de aceptar por el simple hecho de que «esto siempre se ha hecho así» sino despertar el espíritu crítico y analítico y utilizar la tradición como un impulso a innovar.
Podemos ver la evolución del Shotokan las ultimas décadas, y cuán diferente es el karate de Sensei Funakoshi al que hoy en día se práctica por el amplio espectro de Shotokan. Es importante un base, una fundación pero debemos ser dinámicos.
Para todos
¿Cómo combina otros aspectos de su vida (otros trabajos, familia, etc.) con su entrenamiento y enseñanza?
Sensei Martins manifiesta que el mantenimiento de una rutina lo considera clave para la conciliación entre las diferentes facetas de la vida, haciendo referencia en combinar desde un punto de vista logístico.
Sensei Bligh hizo referencia a que una vez dentro del tatami hay que cambiar el chip, ya no somos civiles, entonces somos karatekas, y utilizar este espacio para construir el espíritu de determinación que luego se debe transponer en el resto de acciones de nuestra vida.
Sensei Scott, poniendo el ejemplo de tres exámenes de Godan que tuvieron esa misma tarde, habló del fracaso como parte del proceso de crecimiento en el karate y que tal vez puede ser mas importante fracasar que tener éxito, en ciertos momentos de nuestra vida marcial, esto igualmente a ser transpuesto a nuestra vida cotidiana.
Bun Bu Ryu Do ¿piensan que combinar el desarrollo de la «la pluma y la espada» ayuda o complementa la practica del karate y viceversa?
The nature of art (la naturaleza del arte) puedes pintar la mejor pintura del mundo, pero si no la muestras no es arte, la naturaleza del arte es compartirla y exponerla ante otros, y a través de esto es que te haces vulnerable, cada oportunidad de mostrarla de exponerla y que otros la juzguen, y esta analogía con el arte marcial, nada más vulnerable que exponer tu vida ante otro.
No hay verdadera diferencia entre el arte (la escritura para Sensei Langley) y el karate, en el sentido de que sale un concepto, lo refina y cuando esta mas o menos cómodo con el lo expone ante un grupo y es ahí cuando el verdadero arte sucede, sea cual sea el arte. Lo puedes hacer siempre en la comodidad de tu casa, pero no se convierte en arte hasta que te expones.
Ido Portal dice que obtenemos los mejores beneficios de la actividad física a nivel neurológico cuando aprendemos movimientos NUEVOS, sobre esa base deberíamos ir más allá del sistema Shotokan para encontrar nuevos puntos dentro del espectro del movimiento o más bien profundizar para encontrarlos. ¿en algún lugar entremedio?
Hay un aparte del progreso físico, que es meramente neurológico y aquí se ven involucrados otros tipos de entrenamiento tipo, visualización, mental trainning, etc. De Ido Portal una de las cosas más relevantes que se puede sacar es Dinamic movement vs. Static exercise, por ejemplo la caminata de cocodrilo vs. planchas tradicionales, para hacer fortalecimiento de «core» es mucho más efectivo el movimiento dinámico para construir una fuerza de core que sea funcional.
«Everythings change» todo cambia, nada es estático, así que incluir en nuestro entrenamiento todo aquello que nos ayude a sumar habilidades es algo necesario, todo suma, utilizar todo lo que nos aporte.
Además los Sensei respondieron algunas pocas preguntas más, sobre bunkai, exámenes de grado, shitei kata, etc. que puedes ver al final de vídeo!