El karateka debe seguir el camino de la justicia
空手は義の補け
Karate wa, gi no tasuke
Este tal vez es de los más difíciles de explicar, por lo subjetiva que puede llegar a ser la definición de justicia o la comprensión de la justicia por los individuos, sin embargo ya mucho se ha escrito al respecto…Según Platón, el hombre puede reconocer lo que es justo y acceder a la idea de la justicia por reflexión, experiencia y razón. Para Platón, el individuo justo es aquel que usa su razón según la verdad, que tiene fortaleza y valentía y que actúa con moderación.
…reflexión, experiencia y razón. Según esta afirmación hay un proceso evidentemente intelectual que está involucrado al reconocimiento de «lo justo» sin embargo yo pondría más peso en la experiencia, y es que hay conceptos que sólo a través de la propia experiencia se pueden llegar a comprender verdaderamente.
…razón según la verdad… La verdad es otro concepto que puede dar espacio a debate, ¿cuantas verdades hay? ¿la verdad es algo puramente individual? o ¿hay una que va más allá de la percepción? si bien uno se guía por la verdad experimentada -y aquí es crítico poder discernir entre la verdad que uno experimenta, y la que uno «crea» desde la mente, que no es verdad en realidad… ¿un poco confuso?
…que tiene fortaleza y valentía y que actúa con moderación. Valentía, moderación, dos palabras que me parecen hermosas, reflejan lo delicado de los balances duraderos. Valentía, casi te habla de amor, amor hacia ti y hacia lo que te rodea, y moderación te habla entre lineas del respeto.
De aquí y de forma individual podemos comenzar a darle a la cabeza e ir construyendo en base a la experiencia, a la razón, a la verdad con valentía y moderación nuestro concepto de justicia, el que ha de estar del mismo lado que nuestro andar.
Ver anterior: No hay primer ataque en Karate
Ver siguiente: Primero conócete a ti mismo, después conoce a los demás