Resumen 2017 – … y esto apenas comienza

Este año ha estado lleno de aventuras, #KarateAdventures como dicen en Irlanda, y es que podría considerarle junto al 2016 el año más provechoso en mi vida marcial hasta el momento, ¿que tal si hago un recuento de lo acontecido?

24862525_984390718380031_8952470708197328520_n

Enero y febrero fueron dos meses de arduo entrenamiento, me preparaba para presentar mi exámen de shodan a mediados del último y respiraba karate cada segundo. Mientras, ampliabamos el horario de 3 días a la semana a 5 días a la semana, así que de lunes a sábado (menos el viernes) el  dojo me esperaba, para dejar cada gota de sudor que dispusiera. Nuevos alumnos venían y con ellos nueva energía que aprovechaba para absorber.

La sensei Fa y yo ya teniamos unos meses, desde septiembre de 2016 entrenando un grupo de jovencillos de entre 6 y 9 años que nos representaban un reto, o por lo menos a mi que era primera vez que tenía un grupo de pequeñajos!, poco a poco ibamos logrando la armonía, la motivación y la energía de grupo que buscabamos y cuando nos díamos cuenta ya el grupo iba marchando sin detenerse.

25446184_991468297672273_3911657403166844179_nLlega entonces febrero y con él, el momento de enfrentar el examen, y por supuesto el momento del seminario con Sensei Scott Langley. Para aquel momento y luego de intercambiar correos con el Sensei Langley y Sensei Richard Amos se me hizo la grandiosa oferta de ir Dublín a participar integramente en la vida del Hombu Dojo de la HDKI (para aquel momento aún WTKO). Sin duda la mejor opción para acceder a entrenamiento de élite en el mejor de los ambientes. Así entonces durante el seminario  presenté el examen de shodan al momento que Sensei Dídac Arcas, mi instructor, presentaba su sandan! Ambos aprobados y con una alegría digna del momento seguimos el encuentro con Sensei Langley mientras discutiamos algunos de los detalles de mi futura estancia en Dublín que comenzaría el 23 de mayo.

 

 

20663895_581233342265540_7824857456000540495_nAsí entonces llega marzo y con él este blog, aunque lo haría público el 12 de abril, ya en marzo el trabajo había comenzado y algunas pocas visitas ya comenzaban a llegar, hasta el día de hoy unos 60 artículos han sido publicados, en la mayoría de mi autoría aunque algunos muy populares de otros autores, por ejemplo, un artículo muy leído es el escrito por la sensei Fa sobre los entrenamientos matinales en el Hombu Dojo HDKI o la entrevista al sensei Víctor Herrero en el que sólo hice las preguntas. El blog también me ha servido para retratar algunas de mis inquietudes y reflexiones sobre aspectos no físicos de las artes marciales, a veces pudiendo ser controversiales,  y también para documentar el periplo en Irlanda del que comentaré más adelante.

 

Marzo no sólo deja el blog, también es el mes en donde aprendo Vipassana, diez días en la masía de Dhamma Neru en las faldas del Montseny que me abren los ojos -un poco más- ante la ya presente y evidente ley de la naturaleza, la impermanencia, Anicca, Anicca, Anicca!, luego de diez días de arduo trabajo, meditando horas y horas cada día, y luego de algún día más de amortiguación para volver a la normalidad, me dispongo a abrir mi correo y mi teléfono, y pummmmmm! más de un millar de mensajes y entre ellos la noticia de que el Sensei Scott Langley marchaba de la WTKO, algunos cambios salpicarían también lo que haría más adelante en Dublín. Esto fue la gran demostración de aquella lección de impermanencia en otro nivel, más ajeno pero igual de real.

Abril y la primavera la naturaleza comienza a salir del letargo y es tiempo para lo nuevo, o al menos para prepararse y afinar los detalles, sigue el entrenamiento duro, ahora con más tiempo, se viene el seminario de la Sensei Palma Diosi quien por segunda vez nos visitaba en Barcelona, siendo un fin de semana no sólo de duro entrenamiento sino también de compartir ideas, puntos de vistas y momento de amistad.

 

Mayo, se acerca el momento de partir de tierras catalanas hacia tierras irlandesas pero no sin antes disfrutar de la acostumbrada visita del Sensei Frank Herrmann digno expositor del budo karate shotokan, un fin de semana que es de mis favoritos, como todos los fines de semana de seminario. Con Sensei Frank el fin de semana se hace físicamente un reto, 9 horas de entrenamiento alemán que no te dejan indiferente. Una vez acabado el seminario y con un día de descanso entremedio, cojo el avión y me voy a Dublín.

20638034_581234435598764_9119299173885216693_n

El 23 de mayo llego a Dublín donde me encuentro con el Sensei Scott Langley y poco después con el resto del equipo del Hombu Dojo, La Sensei y amiga Palma Diosi y Sensei Ross Stewart quien conocía sólo por internet hasta ese momento, al pasar los días conozco el resto del equipo AJ Sensei y Eibhlin, y así poco a poco a todos los integrantes del Hombu Dojo HDKI. Supero pues mi primera sesión de entrenamiento matinal para dar la patada inicial a esta aventura – #karateadventure -.

 

Se va la primera semana en Dublín, o más bien sobrevivo a ella y de ahí en adelante todo está escrito, bueno lo escribí después, 🙂 y aquí puedes encontrar el relato de cada episodio ( 1, 2, 3, 4-5, 6-7, 8-9 y 10) sin embargo algunas anécdotas vale la pena citar.

El seminario con los Senseis Zack Stewart, Jon Keeling y Scott Langley (clic!) y la primicia del DVD Karate Principles. Los entrenamientos con el squad y el entrenamiento especial profondos (clic!). El regreso express a Barcelona (clic!). El último morning training y reconocimiento por parte del Sensei Scott Langley (clic!). La visita de Sensei Dídac la última semana y mi ruta por Kerry County y el Wild Atlhantic Irlandés (clic!) entre otras!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con tristeza pero con gran inspiración dejo Dublín y los que ahí me hicieron sentir en mi casa, dejo la capital irlandesa con la sensación de haberme hecho otra casa, otra ciudad que ahora es mía, otro lugar que me es propio. Así transcurrieron mayo, junio y julio.

21761905_10214391340476236_900719656053214558_nAgosto. De ahí me voy a Italia a ver a la familia y a ponerme al día con el verano que se me iba escapando al norte. Aprovechando el mediterráneo para recuperar y descansar de los arduos dos meses y medio de entrenamiento sin parar, tratando de mantener un poco la forma, nadando y haciendo algunas excursiones. Hacia mitad de agosto me voy 15 días al centro Vipassana Dhamma Atala en la Toscana a prestar servicio.

Los próximos meses serían un viaje que había soñado por mucho tiempo, Suramérica, una deuda pendiente con el resto de la tierra grande de mi subcontinente, comienza septiembre y aterrizo en Colombia, donde puedo compartir con el Sensei Armando Vargas y Sensie Isami Shiroma de la JKA además de conocer rincones espectaculares de este país al mismo tiempo que me reencontraba con mi familia 🙂

 

Octubre. Ecuador, rompo la barrera y paso por primera vez al hemisferio sur de nuestro planeta para encontrarme no sólo con los volcanes nevados más impresionantes del planeta sino también con gente espectacular como el Sensei Enoc Duque de la ASAI Ryu y con José quien había entrenado con nosotros en Barcelona unos meses antes.

 

Noviembre y Diciembre son el mes de Perú un país impresionante de principio a fin donde no sólo viajé en el tiempo gracias a las ruinas Incas y pre-Incas que adornan el país, además pude entrenar Shorin Ryu con el Sensei Wilder Guerrero y su grupo de entusiastas, caminar por la Cordillera Blanca, subir a la meseta del Marcahuasi, patear el Machu Pichu, adentrarme en el Colca y bordear la costa de Huanchaco y Pto Malabrigo todo esto acompañado de la mejor gastronomía y la mejor compañía.

 

A ver el año que viene que sorpresa nos trae 🙂

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s