Atrás quedó Ecuador, y aún más atrás dejé Colombia, dos países que dejaron una sonrisa de oreja a oreja, por su gente y por su belleza natural, por su comida y por su energía, y por una infinidad de sensaciones más.
Desde Cuenca tomo un autobús a Chiclayo donde coincido con uno de los partido de la selección de fútbol peruana para poder clasificarse al mundial, el jubilo y la alegría pese a haber empatado se nota en cada esquina, están un paso más cerca de lograr tan preciada meta, volver al mundial luego de 36 años. De ahí me muevo a Huanchaco, un paraíso del surf, donde descanso del fresquito de la montaña para entrar en la onda costeña, muy fácil adaptarse! un poco más al norte en el Puerto Malabrigo aún más bonito que Huanchaco, me deleito con atardeceres de ensueño, buen ceviche, un paseo en quads sin desperdicio además de la tremenda compañía de Alba, Ingrid y Federico, dos catalanas y un argentino, tres personas de lujo!
Luego de unos cuantos días de playa, pasear, dormir, calor, y hasta una «caimanera» de fútbol a la orilla del mar decido seguir mi rumbo a Huaraz, a la base de la Cordillera Blanca del Perú, uno de los lugares más hermosos que he visitado.
En Huaraz, nada más llegar al Hostel veo que justo al costado esta el Dojo ShinGiTai del Sensei Wilder Guerrero donde practican Shorin Ryu karate, Sensei Wilder tiene un grupo de jóvenes entusiastas que lo dejan todo en el tatami. De la mano de Sensei Wilder y junto a su grupo pude trabajar en aspectos de yakusoku kumite característicos del estilo Shorin Ryu, la utilización de la cadera para generar poder, además de un fuerte trabajo de condicionamiento físico y fortalecimiento.
Entremedio ambos entrenamientos, me fui a «dar una vuelta» por la Cordillera Blanca del Perú, que seguramente es uno de los lugares mas bellos del mundo, durante 4 días y 3 noches me adentré junto a otros 11 viajeros -de varios rincones del planeta- a los valles de la Cordillera Blanca, específicamente haciendo el llamado trekking de Sant Cruz, rodeado de los picos nevados más bonitos, lagunas paradisíacas, y riachuelos serpenteantes que hacen que cualquier pena de disuelva.
La Cordillera Blanca es una cadena montañosa que forma parte de la Cordillera de los Andes. Se extiende por 200 km. Es la cadena montañosa tropical nevada más extensa y cuenta con 722 glaciares individuales. La montaña más alta de Perú, el Huascarán de 6.768 metros, se encuentra aquí. El Parque Nacional Huascarán, establecido en 1975, abarca casi toda la extensión de la Cordillera Blanca. Por sus características excepcionales fue denominada por la UNESCO tanto como Reserva de Biosfera como Patrimonio Natural de la Humanidad. Sencillamente un lugar para conocer.
Una vez acabado el trekking decido seguir el camino y bajar hasta Lima, ahí me encuentro con viejos y buenos amig@s que hacen de mi estadía una maravilla, Lima una ciudad bonita, llena de contrastes, llena de movida artística, de comida y de gente que se mueve sin cesar durante todo el día, todo los días. Este movimiento me empujo a buscar una escapada a la Sierra Limeña, más exactamente a la meseta de Marcahuasi, un lugar mágico y misterioso que conserva la calma y la presencia de las civilizaciones ancestrales del Perú. De Lima a Chosica, de ahí a San Pedro de la Casta y de ahí a la Meseta de Marcahuasi, dos noches heladas acompañadas de dos días de exploración para descubrir los secretos que guarda este precioso lugar!
De vuelta en Lima contacto con la gente de Fitness de Impacto – Balta que cuentan con unas instalaciones de lujo para condicionamiento físico ademas de una sala con espejos perfectas para entrenar Kata. En este lugar hacen entrenamiento funcional, sin embargo durante las mañanas las instalaciones están suficientemente desocupadas para que pudiera hacer algo de karate! Ir de viaje es una delicia, para que negarlo, sin embargo se hace difícil mantener una consistencia en el entrenamiento debido a la falta de rutina y a la disponibilidad de espacio formal, así que cuando encuentro lugares así no puedo hacer otra cosa más que aprovecharlo.
Al ritmo del «tabata» la primera hora y media combinando animal walk, sentadillas, flexiones, planchas, pesas, TRX y saco, sudé lo que no había sudado en semanas, se que parece un poco desordenado esta combinación pero cada tabata de 5 minutos elegía algo diferente para hacer haciéndolo más divertido. Durante la siguiente media hora un poco de kata, revisando Kanku-Dai, Tekki Shodan y la primera parte de Sochin, que placer!
Una vez cumplida la etapa en Lima, me muevo a la ciudad de Cusco, la capital del imperio Inca, si alguna vez pensaste que el desarrollo acontecido en europa era impresionante, espera a ver lo que estaban haciendo los Incas antes de la llegada de los españoles. Luego de una semana en el Cusco y Machu Pichu quedé maravillado con el legado que queda en los Andes no sólo de los incas sino de las culturas que les precedieron desde San Agustín – Colombia hasta lo más al sur de nuestro continente americano.
Del Cusco a la ciudad de Arequipa y de ahí al Cañon del Colca, la casa del cóndor andino, aventura que les relataré en la próxima entrega del viaje por Suramérica donde os contaré de los últimos días en Perú y mi estancia en Bolivia :-).
Un comentario sobre “Perú: Costa y Cordillera Blanca – Sensei Wilder Guerrero (Shorin Ryu – Huaraz) y trekking de Santa Cruz. Lima – Marcahuasi, Fitness de Impacto. Cuzco y Arequipa – El Machu Pichu y cañon del Colca.”