Ecuador: Quito – Sensie Enoc Duque – ASAI ryu, Cotopaxi y Chimborazo. Cuenca – Sensei Freddy Quezada, El Cajas

Ahora sí, atravieso la frontera desde Colombia, cruzo un puente y pum! ya estoy en Ecuador, un nuevo país para mi, sigo mi ruta por tierra hasta Quito donde el Sensei Enoc Duque me ha invitado a entrenar en su dojo Natsukao Shotokan Karate Academy, Sensei Enoc tras años en la JKA ahora desarrolla el puro estilo del gran Sensei Asai, dentro de la ASAI de la mano de Sensei Kousaku Yokota quien visita Quito para dar seminarios. Entonces finalmente el viernes me encuantro con Sensei Enoc en Quito y de ahí nos vamos a Tumbaco donde esta ubicado el Dojo, para la primera clase entramos en kihon básico de Asai ryu, para los que hayan visto los vídeos de Sensei Asai se habrán dado cuenta que la relajación es fundamental en este karate, sobre todo para el hente (defensa y contra-ataque con el mismo brazo) o bien para doble ataque con el mismo brazo, tipo nihon tsuki donde esta relajación es la clave para poder siquiera ejecutar la técnica; o bien la combinación age-uke tate-uraken. Luego de algunos días (unos cuantos) sin entrenar, entrar el la dinámica relajada y fluida costó lo suyo. Al final entramos en kata con Junro Shodan que ya había practicado algunos años antes con Sensei Dídac en Barcelona. Con los giros típicos de los Kata Junro, una herramientas bestial para poner a prueba el control de tu centro, contracción expansión como otros principios físicos del karate.

22688777_1752499841718100_2645188262534172966_nIMG_20171020_170646.jpg

Sábado en cambio tuve la oportunidad de hacer mi primera incursión en el arte del Iaido, específicamente la escuela de Toyama ryu, también de la mano del Sensei Enoc, quien practica el arte de hace más de una década, una clase enfocada el los desplazamientos, guardias y ejecuciones fundamentales para que yo pudiera sacar provecho (lo cual le agradezco infinitamente); aquí se resalta  el principio de Shin Gi Tai que es de tanta relevancia. Esto dió paso al Lunes donde primero entrenamos con los amigos de la IKA en Quito y luego 4 largas horas más en el dojo Natsukao, por supuesto las primeras clases de niños en las que pude asistir un poco y combinarlos con algunos trabajos individuales de makiwara y fortalecimiento indicados por Sensei Duque, pasando por kihon Asai ryu y finalmente kata, Junro Shodan, Nidan y Sandan para luego entrar en bunkai de Junro Shodan, resaltando el énfasis en zanshin y el control de tres posible contrincantes, ensayando rutas de salidas con giros y aproximaciones extraídas de los katas de Asai Sensei. Entremedio todo esto tuve la oportunidad de conocer a la familia de Sensei Enoc quienes con brazos abiertos y con una generosidad tremenda, me llenaron de comida, cariño y bendiciones que me acompañaron en la siguiente etapa de este viaje, Los Andes Ecuatorianos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

22815538_627169031005304_6365467037155677694_nA todas estas al día siguiente intentaría iniciar la travesía a la cima del Cotopaxi (5897 msnm) la segunda montaña más alta del Ecuador, un volcán cuya belleza llama a escaladores de todo el mundo (para estoi unos días antes también había subido Ruco Pichincha con un amigo de Amposta, el Jose). Así que bien temprano por la mañana me encuentro con Juan Espinosa (El Diedro Escalada), mi guía y luego de solucionar algunos percances técnicos no encontramos con Wolfran (quien sería nuestro compañero de travesía) y de ahí subimos al refugio de José Ribas 4800 msnm para comer, hacer prácticas en el glaciar, intentar dormir, desayunar (a medianoche) y comenzar la ascensión que tardaría 7 horas hasta la cumbre (y tres más regresando), la cual logramos luego de enfrentar los mas desalentadores pensamientos y escenarios, el más inspirador de los amaneceres, y las más sobrecogedora de las vistas, IMG-20171030-WA0012.jpguna experiencia para mi sin precedentes y llena de emociones fuertes y re-descubridoras que hicieron que Cotopaxi se alojase en un lugar muy especial de mi corazón. Sencillamente no encuentro palabras para transmitirles lo que este día representó par ami.

De ahí a descansar, al día siguiente a visitar Baños con sus cascadas y sus columpios gigantes al pie del Tungurahua y sus tirolinas que hacen creer que puedes volar, justo el descanso que hacía falta antes de intentar al punto más cercano al sol (más cerca que el Everest), El Chimborazo (6.268 msnm). Wolfran decide no venir ya que Cotopaxi le ha dejado más que satisfecho, Así que Juan y yo somos las únicas dos personas que subimos el gran volcán aquella noche, esta vez más temprano, por ser la travesía más larga, y tras salir del refugio también a 4800 msnm y luego de 8 largas horas bajo una nevada y viento que te hace pensar una y dos veces si lo que estás haciendo tiene sentido, logramos hacer la primera de las cumbres del Chimborazo, para luego dar media vuelta y seguir con las 4 horas y media que nos esperaban de bajada, una prueba física como ninguna que haya enfrentado, y mental como pocas, solo precedida por Cotopaxi que se lleva el primer lugar por puras razones de linea temporal. Así bajo entonces de los andes con la satisfacción de haber logrados dos grandes cumbres andinas con las que había soñado por años.

 

Sigo a Cuenca, esta hermosa ciudad donde me espera José, quien estuvo entrenando con nosotros en Barcelona por unos meses

Hecho gracioso: Seguramente habrán leído mis primeras notas sobre el Vipassana (10 días de meditación), durante el curso en uno de los discursos se cuenta una anécdota sobre una herencia de dos anillos, uno de diamantes, valioso económicamente y otro de plata cargado con una gota invaluable de sabiduría familiar, abajo puede oír la historia de mano del gran cuenta cuentos Goenkaji, en fin tengo un anillo de plata que esta cargado con amor , compromiso, historia, otro cúmulo de sentimientos que lo hacen relevante, sin embargo este anillo ha cobrado todo un nuevo significado a raíz de comprender la característica de impermanencia de los fenómenos que experimentamos así que desde que oí aquella historia decidí que en algún momento haría la inscripción de la historia.»THIS WILL ALSO CHANGE». Con lo cual lo dejo en una joyería con el encargo para volver por la tarde y encontrar que les ha faltado una letra la «N». Entre risas inmediatamente vi que era una prueba de dicha frase, así que le digo a la chica que me atendió, mientras río, que intente solucionarlo, cosa que hicieron para la mañana siguiente.

IMG-20171102-WA0005.jpgAllí en Cuenca me encuentro entonces con José, con quien había podido entrenar en Barcelona, además de Jana (una simpática alemana) y Alex (un auténtico francés). José, Cuencano de toda la vida ya me había advertido de la belleza de la ciudad y de los alrededores, de la cual fui testigo, una ciudad digna de ser una ciudad europea de aquellas que todos te dicen que tienes visitar, con una vida artística y cultural importante y variada que contrasta con otras zonas más tradicionales del Ecuador, y no podemos dejar de lado «El Cajas» fuente de agua dulce para la ciudad, un páramo lleno de lagunas, humedales y pequeños pero agrestes picos que se alzan para proteger esta joya natural. Les dejo algunas fotos de Cuenca y sus alrededores

 

 

Ahí tuve la oportunidad de entrenar una de las mañanas, a las 5 de hecho, en el Centro de Artes Marciales Do bajo la dirección del Sensei Freddy Quezada, quien con un puro estilo japonés guió el kihon enfocado en una simple combinación a perfeccionar, ageuke-kizami Mawashigeri-yakoTsuki pasando también por el correspondiente yakusoku kumite.

…En este Dojo hay un grupo de entusiastas entre ellos José que demuestran con hechos que el que quiere encontrar el momento para tirarse al tatami lo encuentra… para ellos ese momento es cada día a las 0500 h

received_1807788679240180.jpeg

Es entonces así que acaba mi periplo por el Ecuador, inmensamente agradecido por la tremenda generosidad del la gente del Ecuador y maravillado con la belleza vertical de su tierra! hasta otra ocasión!

inshot_20171108_1110281251.jpg

 

6 comentarios sobre “Ecuador: Quito – Sensie Enoc Duque – ASAI ryu, Cotopaxi y Chimborazo. Cuenca – Sensei Freddy Quezada, El Cajas

  1. Juan Manuel, sencillamente maravilloso, pese a que te tuvimos cerca, no pudimos conocer mucho de tu grandiosa personalidad, y de tu altísima sensibilidad. Me alegro que Ecuador se te haya grabado en tu corazón así te a animarás a volver y quienes te conocimos te esperaremos con mucho gusto

    Me gusta

  2. Que grandes experiencias Juan!!! Dejando huella en tatamis de todos los países por donde pasas y aprovechando para conocer gente y sobretodo superar nuevos retos!!! bruutaaal los picos andinos!! Suerte en tu aventuraa! Te queremos

    Marta y Ovidi

    Me gusta

    1. Marta, Ovidio, qué gusto leer vuestro mensaje! Sin duda una experiencia muy bonita, como las que ustedes también disfrutan! Voy siguiendo vuestra jornada por Centroamérica y muy orgulloso de tenerles como amigo! Sigan adelante con el amor que les ha guiado hasta ahí, yo también les quiero mucho!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s