Luego de ver este documental sólo puedo decir que me sentí súper contento de haber conseguido otra persona que me inyectara con nuevas perspectivas sobre las ideas que llevamos trabajando los artistas marciales durante toda la vida.
Ido resalta el papel del movimiento como propulsor de la creación de nuevas redes neuronales, las mismas que son capaces de participar en cambiar patrones de conducta y de pensamiento. Durante las conversaciones que tienen lugar en el documental Ido entra desde una vertiente casi filosófica en el papel del movimiento en el desarrollo y salud humana hacia un punto holístico.

Y es que cuando un profesor es bueno no importa lo que enseñe, esto me acuerdo haberlo conversado con mi amigo Marc del Hombu Dojo Dublín, aikidoka mudado a Irlanda que no buscó un dojo de Aikido, sino un buen dojo con buenos instructores; al final todo se resume a lo mismo no?,
«Everything is Aikido, everything is karate, everything is everything»
como nos recuerda Rick Hotton Sensei.
Esta idea va muy relacionada con otra idea que Ido señala en el documental, y es la diferencia entre el contenido y el contenedor, hace una analogía parecida a la siguiente,
«si te doy una naranja y la conservas, pronto se pudrirá y te quedarás sin nada, en cambio si la exprimes bebes el jugo y botas la naranja seca, ya habrás sacado lo valioso de la misma»
Igualmente con un vaso de agua, si botas el agua y conservas el vaso perderás el verdadero valor de aquello. dentro de esto podemos entender que karate, aikido o sea lo que sea tiene una esencia un fundamento que podemos considerar compartido y que lo superficial son las formas que se utilizan para enseñar finalmente lo mismo, movimiento humano.
El éxito no es una buena orientación, asegura Ido, básicamente resume de manera brillante un concepto que os expuse anteriormente, y es el proceso versus los objetivos, te recuerdas?, estar en el momento presente, lo efímero del logro y lo rico del proceso? puedes leer más sobre esta idea aquí!.
Esto abre las puertas o otro tesoro que busca la gente con el movimiento, bien sean artes marciales, yoga, Ido Portal tech, la puerta del conocimiento y autoconocimiento, someterte a situaciones retadoras dentro de estas disciplinas supone entrar en campos a veces no suficientemente explorados, tu presencia constante, mindfullness, también te invita a explorar otras facetas a veces vírgenes. De pronto todo tiene un sentido lógico y cronológico. Darte cuenta de como funcionas te ayuda a crecer. si bien el logro para Ido no es una buena aproximación este proverbio chino puede ilustrar esta afirmación.
Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no deberás temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria lograda también sufrirás una derrota. Si no conoces ni al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en todas las batallas. Sun Tzu
El proceso de aprendizaje implica autoconocimiento para poder estar completo, y otras cosas más, implica libertad, como la de los niños a ensuciar la paredes, la ropa, a experimentar, al utilizar su oportunidad, su cuerpo, al máximo sin degradarla.
en Japón se conocen dos conceptos con los que quiero terminar este artículo uno es el Shoshin, la mente de principiante, Se refiere a tener una actitud de apertura, entusiasmo y falta de ideas preconcebidas cuando se estudia un tema, tanto a un nivel avanzado, como de principiante. y otro es el Shu Ha Ri, por que hay ciertos limites que crean libertad.
«Es sabido que, cuándo aprendemos o nos entrenamos en algo, pasamos a través de las etapas de shu, ha, y ri. En shu, repetimos las formas y nos disciplinamos de modo que nuestros cuerpos absorban las formas que nuestros antecesores crearon. Seguimos fieles a estas formas sin desviación. Luego, en la etapa de ha, una vez nos hemos disciplinado para adquirir las formas y movimientos, hacemos innovaciones. En este proceso las formas pueden ser rotas y descartadas. Finalmente, en ri, nos libramos por completo de las formas, abrimos la puerta a la técnica creativa, y llegamos a un lugar en que actuamos de acuerdo con lo que nuestro corazón/mente desea, sin límites más allá de las leyes.»
Dos conceptos que vale la pena recordar.
Aquí les dejo el vídeo que no tiene desperdicio.
Un comentario sobre “Ido Portal, inspiración en movimiento (Vídeo)”