Varias cosas me vienen a la cabeza cuando pienso en resumir lo que viví en el Vipassana, la primera, es que quiero repetir, otra de ellas es la disciplina, y así puedo ir nombrando algunas varias más. Sin embargo la disciplina es la que acaba por resumir la clave del éxito en Vipassana, o al menos eso queda claro luego de 10 días de meditación.
Lo primero que quería comentar es que los «miedos» que puedas tener antes de empezar nacen de simples suposiciones y debes tratarlos como tales, lo que te parece difícil en un inicio puede ser lo que te resulte más fácil (estar en silencio por ejemplo), cuando comentaba con mi amigo sobre el curso una de las cosas que salía recurrentemente es la dificultad de estar en silencio durante 10 días, en mi experiencia, lo más fácil de curso. Otro ejemplo es la comida, algo de lo cual no preocuparse en lo absoluto.
Lo segundo, el curso está súper bien estructurado, y cada paso que tomas dentro de él es necesario para seguir adelante con la técnica, un Anapana sólido es fundamental para avanzar en la técnica de Vipassana, y esta a su vez para el cierre de la meditación Meta-Bhavana. Es el mismo concepto cuando se refiere Goenka a el noble camino óctuple, a su vez todos los elementos se retroalimentan. El noble camino óctuple que lo forman tres componentes principales Sila: Moralidad, Samadhi: Control mental y Pañña: Sabiduría. Cada uno es un escalón para llegar al siguiente pero al mismo tiempo cada uno de ellos contribuye a la consolidación del anterior.
Lo tercero, Anicca!! todo es impermanente, tu ritmo de progreso está incluido, variará, se estancará, iras a 100 por hora, y volverás a estancarte; algunos dicen que como la vida misma. Es muy importante saber que tu progreso en Vipassana no va medido en función de tu progreso en sentir sensaciones, si no por el progreso en la ecuanimidad. Ecuanimidad aquello que buscamos fortalecer para liberarnos del Dukkha-sufrimiento. Así que asume que cada día es una nueva historia que vibra a un ritmo único.
Lo cuarto, la Ecuanimidad: Actitud equilibrada y constante!. este es el punto central del trabajo, desconfigurar las reacciones codificadas en lo más profundo de nuestra mente y poder tomar control de ella. El Samadhi correcto. Aquí os cuento una idea que tuve durante uno de mis paseos en circulo por el jardín durante el curso que relaciona el caminar descalzo con la ecuanimidad.
Lo quinto: los 10 días pasan volando y cuando te das cuenta escuchas a Goenka decir «the tenth day is over» y con eso la vida de monje llega a su final. Aprovecha cada minuto dentro del curso que una vez sales te das cuenta que las condiciones son súper óptimas y que en casa cuando cierras los ojos se escuchan muchos ruidos que antes no habías notado.