Calentamiento, puesta a punto para el entrenamiento.

Independientemente de si tienes pensado hacer una clase de kumite o una clase de kihon/kata o de autofensa el calentamiento es lo primero que debemos hacer. Aquí dejo algunos comentarios y consideraciones al respecto así como algunos recursos que pueden ser de utilidad.

«La mente en situación» Cuando estas bajo la guía de tu instructor a muchos nos pasa que el momento del calentamiento no somos enteramente conscientes de lo que vamos haciendo y simplemente seguimos las instrucciones sin más, primer error, el calentamiento es nuestra puerta de entrada y nuestro espacio de tiempo para situarnos dentro de la clase, por lo que debemos procurar ir poniendo nuestra atención y enfocarnos al 100 por 100, así al momento de comenzar la clase como tal habremos conseguido el estado mental que necesitamos para aprovecharla al máximo.

«Los músculos también son conscientes» De la misma manera en que la mente se sitúa en el entrenamiento, los músculos también lo hacen, pero eso un consejo recurrente suele ser que adaptemos nuestro calentamiento al tipo de clase que vamos a hacer, por otro lado algunos instructores y siguiendo el punto anterior mantienen siempre el mismo calentamiento como una suerte de ritual que ayuda a enfocarte a lo que viene. Para la mayoría de las clases de karate un calentamiento dinámico y vigoroso para «indicarle al musculo que ha de prepararse» puede convenir. en este sentido dejo con un vídeo del Sensei Richard Amos en el que hace una rutina que podría bien ser útil en la mayoría de clases/entrenamientos de karate u otras artes marciales.

Aquí un calentamiento guiado por el Sensei Masao Kawaga

«Haz karate» Otra opción que me suele gustar bastante es utilizar o bien katas o bien kihon e ir comenzando con muy baja intensidad y poco a poco subiéndola, igualmente comenzar con posiciones poco exigentes y poco a poco ir bajándolas y alargándolas para calentar y estirar al mismo tiempo, siempre agregando algunos estiramientos dinámicos específicos al final. Buena oportunidad para entrenar conscientemente la base Taikyoku katas o kihon básico y corregir detalles posturales y de ejecución.

Taikyoku katas:

Recordemos que lo que queremos conseguir con el calentamiento es que el cuerpo entre en temperatura, que la sangre comience a circular y que las articulaciones y músculos comiencen a hacer los movimiento que vendrán durante la clase preparándoles y evitando lesiones. Lo ideal sería invertir unos 10-15 minutos en el calentamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s